top of page

¿Cuál es tu termómetro de bienestar?


En muchas ocasiones por las diferentes circunstancias de la vida: trabajo, escuela, etc. todas las personas sentimos que necesitamos un descanso y es fácil distinguir el cansancio físico si tuvimos un día ajetreado o si tuvimos que resolver un problema laboral o escolar, quizá con papeleos, hablar con clientes para resolverlo, hablar con maestros para gestionar puntajes de calificaciones o bien, el cansancio en el cuerpo lo notamos en los hombros, las piernas, la cabeza, o en diferentes partes del cuerpo, pero ¿qué pasa cuando ese cansancio no lo podemos sentir en el cuerpo?


Se hace un poco más complicado identificar el cansancio mental o emocional, es por ello que siempre será reconfortante saber que podemos identificar como si fuera un termómetro, hasta qué punto ya necesitamos un descanso mental/emocional. Es a lo que llamo Termómetro de Bienestar Personal.


Así como el movimiento físico nos agota, también con las situaciones sociales usamos energía: aconsejando a un amigo, una convivencia familiar o platicando con los compañeros en el almuerzo; y cuando ya hemos agotado la suficiente, nuestro sistema psicosocioemocional (mente, social y emociones) nos comunica mediante nuestro termómetro que es momento de descansar, de estar con nosotros mismos, haciendo lo que más nos guste: leyendo, escuchando música o tendernos en la cama contemplando el techo o lo que gustes.


Algunas de estas señales, pueden ser


  • Estado de ánimo cambiante

  • Enojo o tristeza sin aparente razón

  • Irritabilidad

  • Procrastinación (postergar deberes)

  • Cancelar citas sociales

Sin embargo, pueden existir muchas otras que tienen que ver con tu personalidad y tu estilo de vida. Lo importante es que identifiques cuál es tu termómetro de energía personal y qué es lo que necesitas hacer para nuevamente subir tus niveles de energía.


Cuando experimentes algo sin aparente razón, detente, date un tiempo para ti y después continúa. Así es como aprenderás a conocerte y conocer los niveles de tu termómetro


Psic. Karen Villanueva

98 visualizaciones0 comentarios