top of page

Importancia de la Perspectiva de Género en la Psicoterapia

#psicoterapia #psicólogo #psicóloga #perspectivadegénero #sociedad #saludmental


Hoy en día, existen muchos psicólogos y psicoterapeutas que empiezan a dar la importancia que se merece la formación en perspectiva de género cuando se trata de brindar sus servicios en salud mental y es que, como todo, la salud mental también ha llegado a un punto de evolución en el que se hace realmente indispensable estar preparado no sólo para brindar psicoeducación a los consultantes, sino para actuar genuinamente con una visión de respeto en el que se eliminen los juicios, creencias e ideas que a lo largo del tiempo se han aprendido pero no resultan benéficas para la salud social.


Pero antes de mencionar por qué es tan importante, lo principal es que esta pregunta queda implícita en la definición del concepto. La perspectiva de género se refiere a la metodología o las estrategias que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres que se ha pretendido justificar a lo largo del tiempo con base en las diferencias biológicas entre esta población y los hombres. Estas estrategias implican entonces las acciones que deben emprenderse para actuar sobre estas causas generando los cambios necesarios para construir igualdad de género.



Así, para un terapeuta formado en perspectiva de género, será menos complicado entender que la vida de mujeres y hombres puede modificarse en la medida en que no está determinada "por naturaleza" y podrá transmitir esto a sus consultantes de tal modo que promueva cuestionamientos internos en ellos para indagar los estereotipos con los que han sido educados y así, abrirles la posibilidad de elaborar nuevos contenidos de socialización y relación con el mundo que les rodea.


Esta visión no solamente se basa en el beneficio de las mujeres, sino que toma en cuenta la igualdad en géneros. Sin estos "lentes" de género, para la sociedad un hombre "debería" mantenerse fuerte y firme para mantener su hogar sin que esto amerite quejas o posibilidad de cansancio emocional. Cuando no tiene que ser así, tanto la mujer como el hombre tienen derecho a sentirse cansados física y emocionalmente, así como tomar acuerdos para contribuir al hogar. De esta misma forma en consultorio, la perspectiva de género, permite al profesional entender que algunos síntomas de ciertos trastornos o condiciones mentales son diferentes en mujeres y hombres y guiará su proceso con base en ello.


Esto y más es lo que un/a psicoterapeuta con perspectiva de género puede aportar en las sesiones, ya que está listo/a para trabajar sobre los prejuicios y resistencias que las personas pueden tener ante esta perspectiva y les permite ampliar sus horizontes de percepción en los que se dan cuenta que esta nueva visión les genera una potenciación en desarrollo psico-socio-emocional y por ende la contribución a una mejor sociedad.

21 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo