top of page

¿En qué consiste la Evaluación y el Diagnóstico Psicológico?

Actualizado: 4 sept


Una evaluación psicológica es un proceso de recogida de información dirigida por un psicólogo especializado, por medio de diferentes técnicas y herramientas (test y entrevistas) para la exploración y en análisis del comportamiento de una persona, ya sea de manera individual, familiar, de pareja o grupal.


Durante dicha evaluación el consultante y con el aporte del psicólogo se plantea distintos objetivos como la descripción, clasificación o diagnóstico. Todo ello se lleva a cabo a través de un proceso de formulación de hipótesis, toma de decisiones y solución de problemas, derivado del método científico.


Durante la evaluación psicológica se delimita lo que se esta evaluado, que instrumentos o técnicas se esta utilizando y el para que se evalúa, es decir la finalidad u objetivo, por ejemplo: El describir estado mental, emocional, personalidad o si es por orientación, valoración, entre otros.


Como señala McReynolds y Fernández- Ballesteros (1997): "La evaluación psicológica se caracteriza por el empleo de varios tipos de información y, de forma derivada, por el empleo consiguiente de instrumentos, técnicas y procedimientos variados". Dicho lo anterior, en la practica de la evaluación psicológica se empelan diversas herramientas, como las que se describen a continuación :

  • Entrevista

  • Inventarios.

  • Autorregistro.

  • Escalas.

  • Encuestas.

  • Pruebas proyectivas.

  • La Observación Directa

  • El Expediente Médicos.


Las técnicas o herramientas que se utilice al momento de evaluar será a pericia del profesional de la salud mental, pues, no todos los casos son iguales y cada objetivo es diferente. Es por ello que es importante tener bien en claro cual es el objetivo de mi evaluación, para poder elegir las más acordes. Recordemos que todo trabajo debe estar guiado de un método científico, así como las pruebas que empleemos tengan validez. En cada país o localidad tienen diferentes ponderaciones o enunciados, no es lo mismo preguntar en México ¿Quién es el Rey en donde vives? que ir a España y preguntar lo mismo y que muy seguramente responderán de manera correcta, mientras que en México no aplica dicha instrucción.


Otro aspecto importante a resaltar, es que en la evaluación se sigue una serie de fases o pasos para ir en orden de manera secuencial y objetiva. Entre estas se encuentra:

Recogida de Información

  • Clarificar el motivo de la consulta (remisión), historia del evaluado y situación actual.

  • Generar las hipótesis clínicas, selección de variables y selección de instrumentos.

  • Aplicar los instrumentos seleccionado

Procesamiento de la Información

Devolución de la Información

Diseño y Aplicación de la Intervención

Evaluación de la Intervención


Al finalizar la evaluación se le entrega al solicitante o consultante la información recabada durante todo el proceso de la evaluación psicológica a través de una breve entrevista con el examinado. Es una fase clave y muy necesaria, en la que consiste en una explicación estratégica de lo que se encontró en el proceso de evaluación, limitándose a mencionar aquellos aspectos que san de utilidad para el proceso terapéutico.

Es importante adaptar el lenguaje al consultante para poder ser comprendido. Este proceso de devolución implica la generación de insight para poder crear un plan psicoterapéutico.





Fuentes:

- Cohen, et al. (1996). Psychological testing and assessment. Myfield Co. Mountain View: CA. - Fernández Ballesteros, R. (1980). Psicodiagnóstico. Concepto y metodología. Madrid. Cincel-Kapelusz. - Fernández-Ballesteros, R. (1992). Introducción a la evaluación psicológica. Madrid: Pirámide. - Fernández-Ballesteros, R. (1997). Evaluación psicológica y tests. En A. Cordero, A. Ávila-Espada, S. Ballesteros, V. del Barrio, Mª J. Benedet, y A. Vera (1997). La evaluación psicológica en el año 2000 (pp. 11-25). Madrid: TEA. - Goldstein G y Hersen, M (1990). Handbook of Psychological Assessment. Pergamon Press:Nueva York. - Maloney, M. P. y Ward, M. P. (1976). Psychological assessment: A conceptual approach. Nueva York, NY: Oxford University Press. - McReynolds, P. (1977). Introduction. En P. McReynolds, Advances in psychological assessment Vol. 4, (pp. 1-10). Palo Alto, CA.: Science and Behavior Books.

- www.psicogoya.com





427 visualizaciones4 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page